A propósito del día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Amealco de Bonfil se concentra una población de casi 16 mil habitantes de la zona otomí, concentrados en las dos variantes de las comunidades de San Ildefonso Tultepec y Santiago Mexquititlán, lugares que guardan historia y costumbre arraigada a través de su vestimenta, lengua y cultura. Código Postal y mapa de San Ildefonso Tultepec (Centro)(Pueblo) en Amealco de Bonfil Querétaro. San Ildefonso Tultepec (Centro) se encuentra a 2389 metros sobre el nivel del mar (SNM). 9 Sorpréndete en el Templo Antiguo San Ildefonso Tultepec Ubicado a poco más de 20 minutos del centro, se encuentran las ruinas de lo que fue el templo sagrado de San Ildefonso Tultepec, construido en su totalidad por piedra a principios del siglo XVIII por los otomíes para fundar su comunidad en los alrededores, de hecho, aún suelen reunirse para recibir el año nuevo. Acervo personal. San Ildefonso Tultepec (Centro) es una población perteneciente al municipio de Amealco de Bonfil, en el Estado de Querétaro. Pueblo lleno de tradiciones, cultura y arte celebra a su santo patrono San Ildefonso el 23 de Enero. Para ubicar este precioso pueblo dentro del municipio, debes saber que San Ildefonso Tultepec (Centro) se encuentra a 20.2 kilómetros (en dirección Este) de la localidad de Amealco de Bonfil, que es la que más habitantes tiene dentro del municipio,. Es un lugar especial por sus cuerpos de agua, y sus paisajes boscosos. San Ildefonso Tultepec, Amealco, Querétaro. eucaliptos, sabinos, sauces, capulines, tejocotes, etc. ... como parte de las expediciones que realizaron a San … San Ildefonso Tultepec Amealco Querétaro.
No está demás mencionar que el 18 de abril de 2018 se declaró como Patrimonio Cultural del Estado de Querétaro a la muñeca artesanal de Amealco junto con la Donxu, oriunda de San Ildefonso Tultepec y Lele, originaria de Santiago Mexquititlán. Incluye diez comunidades esparcidas sobre múltiples lomas, algunas desprovistas de vegetación porque a principios del siglo XX los bosques de pinos fueron arrasados. San Ildefonso Tultepec, Amealco. La muñeca de Amealco, Patrimonio Cultural de Querétaro. SAN ILDEFONSO TULTEPEC. Como 42.68 porciento de la población local son adultos. conocido san ildefonso s/n san ildefonso tultepec lf0521 adan aguilar garduÑo 12 balconeria " aguilar " balconeria ocampo # 276 amealco de bonfil lf0545 adan duran garduÑo 2708 carniceria duran carniceria mercado municipal local 19-a amealco de bonfil lf2998 adan martinez camacho maca730707 abarrotes abarrotes en general sin venta de bebidas En la época prehispánica el territorio del actual municipio de Amealco estaba muy poblado de vegetación en la que predominaban las coníferas (cedros, pinos); existiendo además: encinos, madroños. En varias comunidades como San Ildefonso Tultepec, San Juan de Guedó, hay artesanos que practican la alfarería y decoran con primor sus vasijas de barro y otros utensilios y vasijas de adorno. Historia. Asimismo, en estas comunidades aún se encuentran artesanos que elaboran los fuegos pirotécnico (cohetes, cohetones, bombas, toros, castillos y granadas) que queman en las festividades de sus pueblos. Historia de Amealco Querétaro. San Ildefonso Tultepec se encuentra a veinte kilómetros de Amealco, al sur del estado de Querétaro. No está demás mencionar que el 18 de abril de 2018 se declaró como Patrimonio Cultural del Estado de Querétaro a la muñeca artesanal de Amealco junto con la Donxu, oriunda de San Ildefonso Tultepec y Lele, originaria de Santiago Mexquititlán. 2.1K likes. Fotógrafa: Beatriz Utrilla Sarmiento, 2000. Historia. En Amealco los Juzgados de Paz eran: San Juan de Guedó, San Ildefonso Tultepec, San Miguel de Thí, San José Ithó, San Miguel Tlaxcaltepec, Santiago Mexquititlán, El Rancho de Donicá, San Pedro Tenango, San Bartolomé del Pino, Hacienda de la Torre, La Muralla, El Batán, Galindillo y Pinillo. Este Pueblo Mágico siempre ha tenido mucho que ofrecer a sus visitantes.