La Nueva España fue gobernada por 12 virreyes y 63 administradores. Con la llegada de los europeos al Nuevo Mundo (América) en 1492, la organización preestablecida y la vida política que existía en el continente cambió. se crearon y dividieron los territorios según los intereses y las políticas de los conquistadores, principalmente los económicos-políticos de la corona española, y los de la iglesia. 4. Consejo de Indias. Además, en su momento de mayor apogeo, el Virreinato también abarcó las Filipinas y otras islas en Asia y Oceanía. El nombre de Nueva Españ… El virreinato de Nueva España fue el resultado del sometimiento de los pueblos autóctonos de México, Tras la conquista de Tenochtitlan en 1521, comenzó a edificarse una nueva organización política que absorbió a los antiguos señoríos mesoamericanos y los reunió bajo el nombre de Nueva España… 20-mar-2015 - Virreinato de Nueva España fue el nombre que se le dio a la unidad política que adquirieron los territorios que fueron sometidos por los conquistadores españoles en México. El Virreinato de Nueva España fue parte de la Monarquía Española en América del Norte, Centroamérica, Asia y Oceanía.Fue establecido tras la conquista del Imperio azteca, realizada entre 1519 y 1521 por las tropas de Hernán Cortés, por decreto real del rey español Carlos I, del 1 de enero de 1535, aunque la instauración oficial se realizó el 8 de marzo Véase también: ... La organización política que los españoles les permitieron conservar diferenciaba a los caciques gobernantes, quienes gozaban de privilegios, de los indígenas de la más baja clase social. Segunda etapa: Gobierno de los oficiales reales y jueces de residencia Abolición del virreinato de Nueva España. El proceso de conquista en la nueva España dio como resultado una nueva organización política que se vio reflejada en el mapa y que día a ida se modificaba al ampliarse las zonas de sometimiento.
El Virreinato de Nueva España fue parte de la Monarquía Española en América del Norte, Centroamérica, Asia y Oceanía.Fue establecido tras la conquista del Imperio azteca, realizada entre 1519 y 1521 por las tropas de Hernán Cortés, por decreto real del rey español Carlos I, del 1 de enero de 1535, aunque la instauración oficial se realizó el 8 de marzo Las funciones del virrey eran dictar las ordenes de tipo militar, debían conocer los juicios civiles y mantener en armonía la relación entre laicos e Iglesia Católica, también presidian la Real Audiencia. La mayor parte del territorio se encontraba en Norteamérica, ocupando también parte de Centroamérica.
Con el establecimiento del Virreinato en 1535, se le conferían al virrey todas las funciones de gobierno de la Nueva España, ocupando los cargos de gobernador, capitán general, presidente de la real audiencia.